CESERE - Investigación en Sostenibilidad Ambiental y Comunitaria
El Centro de Investigación y Educación sobre Sostenibilidad y Seguridad Comunitaria y Ambiental CESERE se centra en temas emergentes novedosos y contemporáneos relacionados con comunidades sostenibles, seguras, empoderadas y ambientalmente responsables y la protección del medio ambien
CESERE Research Focus
El ámbito de aplicación de CESERE son las actividades de investigación, desarrollo e innovación aplicada en el campo de las ciencias naturales y sociales y de la tecnología.
Realizamos investigaciones ambientales y análisis de sus aspectos sociales y utilizamos sistemas combinados de visión y modelado de situaciones, interacciones y tendencias. CESERE realiza proyectos y estudios relacionados con la sostenibilidad y la conciencia ambiental. Para garantizar los resultados prácticos de la investigación y difundir la conciencia ambiental, involucramos a comunidades y ONG, desarrollamos y llevamos a cabo programas de educación ambiental y realizamos seminarios y actividades prácticas al aire libre en la naturaleza.

Áreas de investigación

Nuestras áreas de investigación y enfoques para apoyar a las comunidades y la sostenibilidad ambiental son:
- Investigación y análisis ambiental
- Análisis de huella ecológica
- Modelización y análisis de servicios ecosistémicos, su impacto en la sostenibilidad ambiental y percepción de las comunidades
- Conciencia ambiental y comportamiento sustentable de las comunidades
- Estudios de seguridad ambiental, seguridad alimentaria y seguridad energética
- Análisis de la cohesión social y el empoderamiento de las comunidades, modelización de aspectos sociales y cuestiones de patrimonio cultural.
Lista seleccionada de proyectos actuales y anteriores
Los proyectos de investigación anteriores y actuales de nuestro equipo y miembros de la red se han centrado en aspectos específicos del dominio o en actividades de integración. A continuación se enumeran algunas de las investigaciones y proyectos existentes y anteriores más recientes, relacionados con diversos aspectos de la sostenibilidad y la seguridad.
Soluciones de secuestro de carbono para cumplir los objetivos climáticos de la Unión Europea (2023-2027). Proyecto Horizonte Europa. Rol: líder de tareas, análisis de posibles soluciones y escenarios, seguimiento ambiental, síntesis de resultados. Consulte información más detallada sobre el proyecto C-SINK aquí.
Protección ambiental y reducción del impacto ambiental a través de tecnologías verdes (2022-2024). Rol: ejecutor responsable del proyecto, desarrollo del programa de estudios, montaje de materiales de estudio, realización de capacitaciones. Enlace al sitio web del proyecto RoheTeh.

Resiliencia de las comunidades
Estudio de la resiliencia de las comunidades y sus organizaciones (2023). Rol: coordinación y realización del estudio, análisis y síntesis de resultados.

Aumento de la resiliencia
Proyecto de desarrollo sobre análisis y mejora de la resiliencia y sostenibilidad comunitaria (2023). Rol: elaboración y realización de encuestas, realización de análisis de riesgo y sostenibilidad, capacitaciones y seminarios.

Huella ambiental
Estudio de la huella ambiental y oportunidades para reducirla. Proyecto 20110 (descripción del proyecto en ETIS). Rol: análisis de campo, desarrollo de modelo y herramienta de autoevaluación, síntesis de resultados.

Seguridad de los edificios públicos
Análisis y elaboración de un modelo para garantizar los aspectos de seguridad de los edificios y aspectos sociales relacionados.

UAV, C-UAV y seguridad
Determinación, análisis y diseño de capacidades, evaluación de la situación y conciencia de la situación en sistemas heterogéneos, incluida la fusión de sensores, UAV y contra-UAV, junto con cuestiones sociales y de seguridad.

Advertencia ambiental
Programas de estudios de concientización ambiental (desde 2019). Rol: elaboración de programas de estudio y planes de estudio sobre conciencia ambiental y sustentabilidad comunitaria, conduciendo los programas.
Nuestro equipo y los miembros de la red han participado y participando en más de 50 proyectos internacionales y nacionales. Los programas de proyectos incluyeron, entre otros, los marcos Horizonte 2020 y FP7 de la UE y proyectos de la Agencia Europea de Defensa.
Actividades relacionadas con proyectos y desarrollo
Los proyectos de investigación anteriores y actuales de nuestro equipo y miembros de la red se han centrado en aspectos específicos del dominio o en actividades de integración. Algunas de las investigaciones y proyectos existentes y previos están relacionados con:
- Modelización y análisis de la huella ambiental y de carbono de dominios, agencias y organizaciones.
- Análisis ambientales y socioeconómicos para proyectos ambientales y comunitarios.
- Recopilación y análisis de los requisitos de los usuarios en sistemas sociales en tiempo real, ciberfísicos y sociotécnicos relacionados con la sostenibilidad, la seguridad y la protección de las comunidades.
- Determinación, análisis y diseño de capacidades, evaluación de situación y conciencia situacional en sistemas heterogéneos.
- Análisis y mejora del intercambio de información, gestión del conocimiento y diseño de sistemas de toma de decisiones correspondientes en organizaciones heterogéneas en diferentes dominios sociales y comunidades.
- Análisis de tendencias, simulación de escenarios probables y previsión de horizonte de corto y medio plazo.
- Modelado de equipos, organizaciones y comunidades y su comportamiento con un enfoque multiagente y modelado de posibles comportamientos emergentes.
- Desarrollar y realizar programas de estudio, seminarios y talleres relacionados con la sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
- Involucrar a las comunidades y grupos objetivo, realizar experimentos prácticos y analizar el cambio de comportamiento en aspectos ambientales.


Metodología de investigación integrada
Para capturar las características esenciales de los procesos y actores y la dinámica del comportamiento, se utiliza un enfoque integrado original para capturar los flujos de procesos esenciales, los criterios de sincronización de los procesos junto con las interacciones y la libertad de elección desde el punto de vista de múltiples actores. La metodología incluye modelado y simulación de procesos, escenarios e interacciones.
Estos modelos proporcionan más precisión y confiabilidad para comprender los fenómenos ambientales y sociales y pronosticar posibles resultados y escenarios alternativos.
Información más detallada está en la página de modelado y simulaciones.
Cooperación en investigación, desarrollo e innovación
Ofrecemos actividades profesionales de alto nivel y experiencia en proyectos de I+D para investigar y comprender diversos fenómenos y tendencias. La atención se centra en las comunidades, el medio ambiente y la sociedad y en el desarrollo de las respectivas soluciones. Los miembros de nuestro equipo tienen títulos respectivos de doctorado y maestría y cuentan con experiencia y resultados previos reconocidos en proyectos similares.
Además de las actividades en curso, estamos abiertos a conversaciones con posibles nuevos socios y consorcios. Estamos interesados en proyectos novedosos de I+D+i en investigación comunitaria, uso de tecnología, sostenibilidad, seguridad y resiliencia. Podemos apoyar la investigación recopilando las necesidades y requisitos de los usuarios, desarrollando y realizando encuestas, análisis, simulación, modelado y capacitación sobre los aspectos de sostenibilidad, seguridad y bienestar ambiental y social.
En un proyecto también podemos unirnos a un equipo de investigación más grande o a consorcios para complementar la investigación con aspectos específicos. Estos pueden ser, por ejemplo, análisis relacionados con aspectos sociales, de modelado y de simulación. Las actividades también pueden estar relacionadas con la participación de las comunidades y la realización de actividades ambientales prácticas, si es necesario.
Estaremos encantados de discutir los posibles temas de participación por correo electrónico cesere@cesere.es o cesere@cesere.eu o por teléfono +372 5918 9000.


Redacción de proyectos, seminarios y formación en CESERE
También ofrecemos formación y seminarios. La atención se centra en las relaciones ambientales, comunitarias y sociales y la sostenibilidad. Las áreas también incluyen conciencia de la situación, gestión del conocimiento, gestión de proyectos y redacción y financiación de proyectos.
Basándonos en nuestra experiencia, podemos ofrecer apoyo en la redacción de Horizonte Europa y otros proyectos nacionales e internacionales.
Más información sobre capacitaciones se proporciona en la página Formación y seminarios.

Solicitudes de contacto y información: cesere@cesere.es o cesere@cesere.eu o +372 5918 9000.